miércoles, 29 de abril de 2015

"Si hay caminos, desde el tuyo el mío no se ve. Hasta nunca".

De "La Carta Extraviada".

martes, 28 de abril de 2015

   Tengo nostalgia de la gente pobre y auténtica que luchaba para derribar al patrón sin convertirse en el patrón. Puesto que estaban excluidos de todo, nadie los había colonizado.

   Pier Paolo Pasolini.

sábado, 25 de abril de 2015

Los latidos de Más

Y sabes perfectamente el nombre de las cosas
Pero si no dices su nombre
No les das
El poder de poseerte
Ni caes en el error
De poseerlas

Por eso tu nombre
Es lo primero que obvias
O tal vez
Lo último que dices
Como aquel sicario
Que solo enseñaba los ojos al que iba a morir (...).

Soledad Arcos. Los latidos de Más.

viernes, 24 de abril de 2015

Los pobres hijos de la vida mínima,
que en toda cada conmoción ven
un desorden, son incapaces de
entender el orden superior de una
vasta convulsión.

Ana López Acosta.

lunes, 20 de abril de 2015

   La tormenta, compañero, llegará. Contra todos los pronósticos, menos tarde que temprano- seas piel, dentada o marzo - el ciclo de las lluvias llegará.

   Enrique Falcón.

domingo, 19 de abril de 2015

"En el fondo de mi alma ha anclado una flota de estrellas".

Joyce Mansour

martes, 14 de abril de 2015

Escarbo zonas no iluminadas.
Me daño.


Inma Luna.

lunes, 13 de abril de 2015

"Érais salvajes. No dejéis que ahora os domen".

Isadora Duncan.

domingo, 12 de abril de 2015

"Las pasiones que no podemos controlar son las que nos definen".

MaRía.

jueves, 9 de abril de 2015

   "La locura es una fuerza de la naturaleza, para bien o para mal; mientras que la bobería es una debilidad de la naturaleza sin contrapartida".

   Italo Calvino

martes, 7 de abril de 2015

   "Cuando algo creado por el hombre, se destroza, se llama vandalismo. Pero cuando se destroza la Naturaleza es Progreso".

   Leo Bassi.

lunes, 6 de abril de 2015

PERDER LA CABEZA

Si pudiéramos un día,
un día tan solo,
perder la cabeza
y entregarnos a una noche sin tregua,
olvidaríamos para siempre
este dolor de siglos
que nos va dejando desnudos,
sin más prenda que una piel repleta de sueños
y leyendas en desuso.

Aniquiladora.

sábado, 4 de abril de 2015

¿VIVIR COMO BUENOS HUÉRFANOS?

   Durante la mayor parte de la historia humana, casi todas las culturas han concebido lo humano bajo un prisma religioso/teológico. Sólo en la segunda mitad del siglo XX, culminando un complejo proceso de secularización, la cultura euro-occidental ha desarrollado una perspectiva naturalista y materialista (materialismo en el sentido de inmanentismo radical) que ha concebido al ser humano en términos biológicos y evolutivos. ¿Nos resulta este prisma tan insoportable que estamos ya deseando abandonarlo, cediendo a las promesas de transformarnos en dioses que profieren los profetas del transhumanismo? ¿Solamente podemos pensarnos- de forma narcisista y megalómana- como Hijos de Dios? Tras "la muerte de Dios", ¿no seríamos capaces de ser buenos huérfanos, huérfanos modestos y compasivos? ¿No caeremos en la cuenta de que "la perfección o nada", the best or nothing, es un lema abismalmente nihilista?.

   Jorge Riechman. Tratar de comprender, tratar de ayudar.

jueves, 2 de abril de 2015

¿Por qué eres tan breve?

F.Hölderlin