domingo, 29 de enero de 2012

"(...) Y si bién nos toca en suerte ocuparnos un mundo liberal y capitalista, la venta de almas ha alcanzado niveles notoriamente bajos; no tanto, quizá, por lo sutil de la mercancia, sino por el escaso valor que ostenta la mayoría de esos pobres fiatos divinos que se contentan con aspiraciones tan vanas como pueriles se perfilan sus infiernos. Y no debe haber algo más espantoso que una eternidad estúpida ni tampoco diablos interesados en su comercio."

Hilario Bielcassé. Sociología del Averno. 1932

viernes, 27 de enero de 2012

"Quien metió a Dios en los templos y pretendió sacarlo del Universo, desconoce que ni siquiera cazó su sombra".

Amando Carabias.

miércoles, 25 de enero de 2012

"Dejemos que el sol se ponga sin intentar salvar al mundo; porque nuestro modo de vivir ya es una salvación en si. El sol se oculta enviando al viento para que este acomode la cama y el sueño, del bosque entero".

Del Manifiesto Pro-ocupación rural.

martes, 24 de enero de 2012

PARTO DE LA MUERTE OTRA

Para nacerte otra vez,
quiere que vayas delante
de mis pasos por la tierra,
que, aunque pequeña, es muy grande.

Aquí estás acompañada
con mi presencia diaria,
pero huérfana de ti
yo sería, si quedaras.

Por esto quiero que andes,
pasito a pasito paso,
delante y siempre delante,
sin prisas y sin descanso.

Así, cuando yo me asome
al otro lado de aquí,
estarás tú preparada
para volverme a parir.

Carme Conde Abellán. 1907-1996





viernes, 20 de enero de 2012

"...Cada vida comporta una invisible interioridad, que es su esencia."

E. Zolla

miércoles, 18 de enero de 2012

"Las semillas duermen en el secreto de la tierra hasta que a una de ellas se le ocurre la fantasía de despertar".

A. Saint-Exupéry.

domingo, 15 de enero de 2012

http://www.youtube.com/watch?v=jvGCVGqqh_U

Te recuerdo maestro, Atahualpa Yupanqui.

Desde que hace varias décadas llegué a tu conocimiento, vuelvo de tiempo en tiempo a tu memoria. Es el cordón umbilical que no se pudo romper nunca, es más, asegura tu presencia. En tiempos de alegría, en tiempos duros, en tiempos de creciente incertidumbre, en tiempos de tiempo, ¡Qué más da! Los acordes de la guitarra, la firme pose llena de convicciones, las letras claras, sin concesiones a la banalidad ni a la estupidez. Si supieras, maestro, cómo circula el mundo hacia sí mismo y hacia la nada. Si supieras cómo la violencia y la banalidad nos carcomen el poso cultural, haciendo trizas todo lo mejor del ser humano... entonces entenderás porqué recurro a ti. Escucho tus canciones en silencio. No permito la ruptura. Pero nuestro mundo se está agotando y la salida nadie sabe a ciencia cierta cómo será. La Pachamama, la Madre Tierra, tan querida en tus canciones, se resquebraja ante la mirada indiferente del modo de vivir que se practica. La libertad, al igual que los dioses antiguos, sólo son palabras vacías. Figuras de utilería que se utilizan para adornar y después se tiran.
Recurro a ti.

Gremola
"Si compartes con los demás lo que has aprendido estás creando riqueza".

sábado, 14 de enero de 2012

DESESPERACIÓN

He experimentado lo peor,
Lo peor que el mundo puede forjar,
Aquello que urde la vida indiferente,
Perturbando en un susurro
La oración de los moribundos.
He contemplado la totalidad, desgarrando
En mi corazón el interés por la vida,
Para ser disuelto y alejado de mis esperanzas,
Nada resta ahora ¿Por qué vivir entonces?
Aquel rehén, que el mundo mantiene cautivo
Otorgando la promesa de que aún vivo,
Aquella esperanza de mujer, la pura fe
En su amor inmóvil, que celebró en mí su tregua
con la tiranía del amor, se han ido.
¿Hacia dónde?
¿Qué puedo responder?
¡Se han ido¡ ¡Debería romper el infame pacto,
Este vínculo de sangre que me ata a mí mismo¡
En silencio lo he de hacer.

Samuel Taylor Coleridge.

viernes, 13 de enero de 2012

EN SEGUNDA PERSONA

Estas son palabras privadas que te dirijo en público.
T.S. ELIOT


Las sombras de papel que eclipsaron la luna
de mi adolescencia, y el tatuaje
que grabé con mi nombre en otra piel,
pueden ser referencias de un amor legendario
que nada significan si tú, ahora,
mujer que estás leyendo este poema,
te enamoras de mí sin que yo pueda verte.

Pelayo Fueyo.

jueves, 12 de enero de 2012

Matrimonio entre...¿Dónde vamos a parar?

En primer lugar, debo decir que estoy plenamente a favor de permitir el matrimonio entre católicos.
Me parece una injusticia y un error tratar de impedírselo. El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan seres extraños, son personas normales y deben tener los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.
Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de carácter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los "normales". Sé que incluso, a veces podrían esgrimirse argumentos de salud pública en su contra, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a muchas personas.
Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedírles el ejercicio del matrimonio.
Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas. También dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por "el que dirán" o por la simple búsqueda de sexo, prohibido por su religión fuera del matrimonio, incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestructuradas por la falta de amor entre sus miembros.
Pero quiero recordar que esto no es algo que ocurra solo en las familias católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones. Por otro lado, el decir que eso no es un matrimonio y que debería ser llamado de otra forma, no es más que una forma un tanto ruín de derivar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: Aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia...
Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente, del que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical. Espero que nadie se ofenda: También estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos: ya lo se, entiendo que muchas personas se escandalizarán ante una afirmación de este tipo.
Es probable que alguno responda con exclamaciones como ¿Católicos adoptando hijos? ¡Esos niños podrían hacerse católicos¡¡¡¡
Veo ese tipo de crítica y respondo: si bién es cierto que los hijos de los católicos tiene mucha mayor probabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario, por ejemplo, ocurre con la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como las demás.
Pese a las opiniones de algunos y a los indicios de otros, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.
En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitírseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción, exactamente igual que a los informáticos o a los homosexuales.

Rafalito Carmona (De fuente anónima).
"Todos los absurdos que hacen que la historia se asemeje a un largo delirio arraigan en un absurdo esencial: la naturaleza del poder".

Simone Weil. Escritora y filósofa...que pidió una excedencia en la docencia para trabajar en las fábricas y experimentar el sufrimiento en carne propia.

domingo, 8 de enero de 2012

"Muchas personas están demasiado educadas para hablar con la boca llena, pero no les preocupa hacerlo con la cabeza hueca".

Orson Wells.
Fotografía de M.C.

CUANTO PUEDAS

Si imposible es hacer tu vida como quieres,
por lo menos esfuérzate
cuanto puedas en esto: no la envilezcas nunca
en contacto excesivo con el mundo,
con una excesiva frivolidad.

No la envilezcas
en el tráfago inútil
o en el necio vacío
de la estupidez cotidiana,
y al cabo te resulte un huesped inoportuno.

K.Kavafis

jueves, 5 de enero de 2012

NOTICIA DE LA HISTORIA

Según la historia universal,
a la paloma de la paz
se la comió
la gallina de los huevos de oro.

Jorge Boccanera.

miércoles, 4 de enero de 2012

Se acabó su historia

La vieja izquierda
ha muerto.
Se acabó su historia.
No ha cumplido sus promesas
y se fue muriendo:
Sin coraje,
sin ideas
y sin brillo
se fue muriendo,
triste es decirlo,
como un gallo desplumao.

Se le acabó la vergüenza,
se le acabó la mentira,
se le acabó la impostura
a esa izquierda desplumada
y arrepentida.

Verdaderamente,
su historia
se acabó.



Manuel Pérez Martínez.

martes, 3 de enero de 2012

Amor a primera vista

Ambos está convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.

Imagina que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
- quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria
o algún "lo siento"
o el sonido de "se ha equivocado" en el teléfono -,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.

Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos.

una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,

que lo acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.

Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?

Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.

Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.
Todo principio
no es más que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.

Wislawa Szymborska. En "Fin y principio".


domingo, 1 de enero de 2012

"...te amaré aunque tenga final".

Silvio Rodríguez.