viernes, 30 de diciembre de 2011

"Sabio en verdad es el viajero
que se mueve por el mundo.
Él puede intuir el ánimo imperante
por ser sensato y cuerdo."

Hávámal.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

LAS LIGADURAS DEL DESTINO (Axiomas).

Fluye con el Destino.
Camina con pasos rojos.
Llama en la Verdad, y oculta de los mentirosos.
No escribas la Palabra.
Jamás camines en torno con otros nombres en tu corazón.
Llama en la necesidad o con buena voluntad.
Induce a la vida a florecer.
Como das, recibe; como recibes, da.
Vigila y ama a tu Territorio.
Cuida de los niños, y la Madre cuidará de ti.
No temas nada, pero sabe cuándo parar.
Guarda silencio, mas instruye.
Caminen juntos en los Dias y Mareas Rojos.
Busca las marcas del Destino.
En toda Casa, Antecede.
Haz como debas, crepita como una Llama.
Bajo la Luna álzate.
Sé leal a tu Maestro y Territorio.
Defiende con tu sangre lo que te ha sido confiado.
Sustenta tu orientación arriba y por lo bajo.
Cuida tus Juramentos de la mano derecha, ya que te ligan a la Provincia.
Cuida tus Juramentos de la mano izquierda, ya que te ligan a las Colinas Huecas y
perduran rio abajo.
Persígnate cuando debas hacer juramentos de la Fe Externa, para que tus palabras se
reviertan bajo el Montículo.
Cuida de la Provincia y susténtala cuanto puedas; cuando no puedas hacerlo, aparenta todavía
lealtad a la provincia; sin embargo, por encima de la Provincia, a Clan y Coven permanece leal.

Grimorio de Black John.


Fotografía de RM.S.G.

FELIZ SOLSTICIO DE INVIERNO.

viernes, 16 de diciembre de 2011

"La verdad, aunque impotente y siempre derrotada en un choque frontal con los poderes establecidos, tiene una fuerza propia: hagan lo que hagan, los que ejercen el poder son incapaces de descubrir o inventar un sustituto adecuado para ella".

Hannah Arendt.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

LOS HIMNOS NECESARIOS

Hace años, en la noche del destino,
oíamos al viento sobre el mundo.
La inmensa libertad -madre severa -
nos rodeó como lo hubiera hecho
una horda violenta de incertidumbre y frío.
Por combatir el frío, pensamos un refugio
y convertimos el refugio en casa,
y la casa en iglesia, y la iglesia en castillo
y la mirada en bestia vigilante.
En su fondo encerramos un vacío:
la zona más feroz de nuestras dudas
le hizo un sitio a la cárcel, igual que la tristeza
va cavando rincones para el odio. Despacio,
muy despacio, inventamos los himnos necesarios,
canciones que consuelan en la noche y acarician
la seca piel del miedo.
Un uniforme se hizo imprescindible,
pues contaban que más allá del rio
unos hombres sin nombre, sin castillo
ni cárcel ni rutinas ni esperanza
miraban desde el llano nuestras casas.
Llegaban con sus ojos inquietantes
hasta la verde línea de las aguas
y codiciaban nuestra indiferencia.
Debíamos distinguirnos de esos hombres
y defender lo hecho.
Ella cosía con mano de novia
y esperaba de mí y por mí, y sufría.
Así que me vestí de combatiente.
No sé de cuántas guerras volví triste,
cuántos hombres distintos he matado
o si acaso he matado siempre al mismo.
Sólo recuerdo a uno. Nos miraba
desde el hambre y el frio de la nada,
perplejo y desarmado.
Dicen que le he matado sin motivo
porque aquí ya no queda apenas nadie
que entienda cómo hiere
ver a lo lejos a un pobre hombre libre.

Olga Bernad.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Fotografía de RM.S.G.

"Estas cosas nunca sucedieron: son siempre".

SALUSTIO.

sábado, 3 de diciembre de 2011

AUSENCIA DE AMOR

Cómo será pregunto.
Cómo será tocarte a mi costado.
Ando de loco por el aire
que ando que no ando.

Cómo será acostarme
en tu país de pechos tan lejano.
Ando de pobrecristo a tu recuerdo
clavado, reclavado.

Será ya como sea.
Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he esperado.
Me comerás entonces dulcemente
pedazo por pedazo.

Será lo que debiera.
Tu pie. Tu mano.


Juan Gelman


viernes, 25 de noviembre de 2011

Quizás los dragones que amenazan nuestra vida
no sean sino princesas anhelantes
que sólo aguardan
un indicio de nuestra apostura y valentía.
Quizás en lo más hondo
lo que más terrible nos parece
sólo ansía nuestro amor.

Rainer María RILKE.

sábado, 19 de noviembre de 2011

SÉ TODOS LOS CUENTOS

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
Que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan
con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.

León Felipe.

viernes, 18 de noviembre de 2011

"El miedo nunca se quita, la cobardía si.
La cobardía es el miedo al miedo.
Entonces, hay que ir con miedo,
pues es una brújula que indica
el camino correcto".
"La locura es la imposibilidad de digerir el sufrimiento".

jueves, 17 de noviembre de 2011

"Cuando los políticos comienzan a describir el color del viento es que se están aproximando las elecciones".

Robert Lembke.

II POEMA ENTRELAZADO 3

Palabras, palabras sueltas,
deleite en incoherencias,
son voces puras, voces
de sus servir olvidadas...
pero te miro a los ojos
y el alma allí te luce.

Julia Ebe.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

A TÍ, HÉCATE

A tí, que guardas todos los caminos,
desde la altiva luz a las tinieblas,
desde el más suave de los tiernos tallos
hasta la más ardiente de las rocas.

A tí, que siendo guía entre las sombras,
sabes romper en flores el invierno.
Y guardando la llave de lo oculto
en tí contienes todas las respuestas.

A tí, que conoces los limites de la selva
y la más alta cumbre de lo hermoso
y de lo más oscuro, la más oculta puerta.

A tí, la más alada de las diosas,
te imploro que ilumines mi destino:
que sea flor y hoja, agua, fuego y roca...

María Sanguesa.


martes, 15 de noviembre de 2011

"Mis fantasías se siguen, pero a veces de lejos, y se miran, pero con una mirada oblicua...No soy yo quien pierde el hilo, sino mi negligente lector. Mi libro siempre es uno.

Montaigne.
"El humor es la cortesía de la desesperación".

Boris Vian.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Fotografía de RM.S.G.

Entro en el bosque y me asiento en el silencio
En torno a mí las inquietudes se sosiegan
como las ondas sobre la superficie del lago,
y las preocupaciones se aquietan
como el ganado que pace tranquilo.

Entonces aparece aquéllo que me teme
y permanece un instante ante mis ojos
para desaparecer un momento después
llevándose consigo sus temores.
Canta y escucho su canción.

Luego surge aquéllo a lo que temo
y perdura un instante ante mis ojos
para desaparecer un momento después
llevándose consigo mis temores.
Canta y escucho su canción.


Wendell Berry.
Fotografía Teatro Popular Escolar. Foto cedida por C.N.

Si el loco persistiera en su locura
se tornaría sabio.

William Blake.

domingo, 13 de noviembre de 2011

MÁS QUE UNA PALABRA

Fotografía de M.C.

La libertad es más que una palabra
la libertad es una chica alegre
la libertad es una parabellum o una flor
la libertad es tomarse el café donde uno quiere
la libertad es una perdiz herida
la libertad es negarse a morir en una cama de hospital
la libertad es real igual que un sueño
la libertad aparece y ya no está
la libertad hay que inventarla siempre
la libertad puede ser del esclavo y fallarle al señor
la libertad es gritar frente a la boca gris de los fusiles
la libertad es amar a quien te ama
la libertad es comer y repartir el pan
la libertad es no ocupar asiento en el festín de la ignominia
la libertad a veces es una simple línea fronteriza
la libertad es la vida o la muerte
la libertad es la ira
la libertad se bebe y se respira
la libertad es cantar en tiempo de silencio
la libertad si quieres será tuya
pero
sólo por un momento
porque cuando la tengas
se escapará riendo entre tus manos
y tendrás que buscarla y perseguirla
por las calles ciudades praderas y desiertos
de todo el vasto mundo
porque se deja amar únicamente por amor por ganas
porque ella
es más hermosa que una pluma al viento.

José Agustín Goytisolo


Fotografía de RM.S.G.

El hombre sobrevivió hasta ahora
porque era demasiado ignorante
para cumplir sus deseos.
Ahora que ya puede cumplirlos,
tiene que cambiarlos
o perecer.

William Carlos Williams.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Fotografía de RM.S.G.

"Cuando mi voz calle con la muerte,
mi corazón te seguirá hablando".

Rabindranath Tagore.

viernes, 11 de noviembre de 2011

"...Se quedó sorprendidísimo ante la exuberante risa
de los San, que subía directo del estómago,
una risa que jamás se oye entre la gente civilizada".

Lauren van der Post. Tomado de The Lost World of the Kalahari.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

"¡Oh, cómo le inundaba el deseo de hacerlo¡ ¡Era como una riada en su interior que le retorcía las entrañas y lanzaba a la noche la pasión ardiente de su corazón¡ ¡Cómo anhelaba lanzarse a la vieja Danza de los Brujos en el Sabbath¡. A su alrededor giraban las estrellas; una vez más sintió la magia de la luna".

Algernon Blackwood.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Lo peor es creer
que se tiene razón por haberla tenido.

José Ángel Valente.
Fotografía de RM.S:G.

"Cuando uno es viejo y su trabajo está acabado,
tiene derecho, en la quietud, a trabar amistad con la muerte.
No necesita a los hombres. Los conoce, ya los ha visto bastante.
Lo que necesita es tranquilidad.
No está bién buscar a este hombre, abordarlo,
molestarlo con charla.
Lo correcto es pasar por la puerta de su casa
como si nadie viviera aquí".

Meng Hsich.
Fotografía de RM.S.G.

"Nada se parece tanto a Dios como el silencio".

Maestro Eckhart
Fotografía de RM.S.G. Noruega 2011

"Me fuí a los bosques porque quería vivir sin prisas. Quería vivir intensamente y sacarle todo el jugo a la vida, para no descubrir en el momento de mi muerte que no había vivido".

Henry David Thoreau. (Tomado de Walden).


Fotografía de RM.S.G.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Fotografía de RM.S.G. Noruega 2011

tan sólo
fundirnos en
nuestro fuego del deseo.


Fotografía de RM.S.G.

"La vida no es absurda. Sólo es difícil, muy difícil".

Arthur Adamov.
Fotografía de RM.S.G.

"Decir que todavía no ha llegado la hora de entregarse a la filosofía o que ya ha pasado, es lo mismo que decir que la hora de ser felices todavía no ha llegado, o que ya se ha ido".

EPICURO.
Fotografía de RM.S.G.

"La admiración es un vino generoso para los espíritus nobles"
RODIN
Fotografía: RM.S.G. Noruega 2011
Dejamos a Sísifo sus rocas imaginarias.
Hay que ser un Ícaro feliz.

jueves, 3 de noviembre de 2011

"Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello".

Abraham Lincoln.

sábado, 29 de octubre de 2011

"Recuerdo mi niñez
cuando yo era una anciana
Las flores morían en mis manos
porque la danza salvaje de la alegría
les destruía el corazón.
Recuerdo las negras mañanas de sol
cuando era niña
es decir ayer
es decir hace siglos".


Alejandra Pizarnik
"Es la música que hay en nuestra conciencia, el baile que hay en nuestro espíritu, lo que no quiere armonizar con ninguna letanía puritana, con ningún sermón moral"..

Nietzshe. Más allá del Bién y del Mal.

jueves, 27 de octubre de 2011

Si Dios existe, ¿para qué los curas?.

Albert Camus.

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Acaso de verdad se vive en la tierra?
No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
Aunque sea jade se quiebra,
aunque sea oro se rompe,
aunque sea plumaje de Quetzal se desgarra,
no para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
¿Acaso hablamos algo verdadero aquí, Dador de la vida?
Sólo soñamos, sólo nos levantamos del sueño.
Sólo es como un sueño...
Nadie habla aquí la verdad...-


(Cartas del mundo náhualt)

LO CELEBRO

Si te duelen mis palabras
¡lo celebro¡

Yo nací para ser garra,
verbo ácido en tu viento,
flecha lanzada y cuchillo
que te atraviese la espalda...
hierro candente en tu brazo
que te haga mío en su sello
...y prefiero que me odies,
que me odie tu ignorancia...
a que me ignore tu pecho.


Amaya Martin. (Poetas andaluces de ahora).



DESNUDOS

Desnudarse
no es difícil..

Lo difícil es defender
sin disfraces
la carne cruda,
..los poros abiertos
y su sudor de verdades..

..Y ser
ángulo convexo..


Amaya Martin. (De todo corazón)



"Si cerráis escuelas, abriréis cárceles".

(De una pancarta en las manifestaciones a favor de la escuela de calidad y pública).

sábado, 22 de octubre de 2011

HUBO UN TIEMPO

Hubo un tiempo
en que yo rechazaba a mi prójimo
si su religión no era como la mía.
Ahora, mi corazón se ha convertido
en el receptáculo de todas las formas religiosas:
es pradera de las gacelas y claustro de monjes cristianos,
templo de ídolos y kaaba de peregrinos,
Tablas de la Ley y pliegos del Qorán,
porque profeso la religión del Amor
y voy adonde quiera que vaya su cabalgadura,
pues el Amor es mi credo y mi fe.

Ibn ´Arabi. (Siglo XIII)
Traducido por Emilio Galindo

Para vivir en este mundo
debes ser capaz
de hacer tres cosas:
amar lo que es mortal;
sujetarlo
contra ti sabiendo
que tu propia vida depende de ello;
y, cuando llegue el momento de dejarlo ir, dejarlo ir.

Mary Oliver.

lunes, 17 de octubre de 2011

"...ahora que nos hallamos en la escoria de las ciencias, que han engendrado la escoria de las opiniones, causa a su vez de la escoria de costumbres y acciones, podemos ciertamente esperar un retorno a tiempos mejores".

Giordano Bruno.

viernes, 14 de octubre de 2011

"Si no se nombra la enfermedad, no se puede curar".

Etel Adnan.
"Lo que oculto mediante mi lenguaje lo dice mi cuerpo".

Roland Bartres.

TRIO

Yo sé
que nunca me amarás.

Tú sabes,
que nunca te amaré.

miércoles, 12 de octubre de 2011

ENCUENTRO

Estábamos tan lejos el uno del otro.
Mares había entre nosotros.
Montañas y agua.
Fuego y viento.
Largos años
de oscura
desesperación
había entre nosotros.

Pero nos encontramos,
a pesar de todo,
porque la vida lo quería
ciegamente.

Otto René Castillo.


domingo, 9 de octubre de 2011

¿Por qué nos alegramos en las bodas y nos entristecemos en los velorios?. Porque no somos la persona involucrada.

Mark Twain.

sábado, 8 de octubre de 2011

Resolución: absuelto

No quiero ser
el hijo de un profeta.
No quiero ser
el amigo de un valiente.
Tampoco quiero ser
un soldado desconocido.
Sería, a lo mejor, un cobarde,
un irracional,
una rata desagradecida.


No quiero ser
pariente de los hombres:


Ustedes, humanos,
y sus sonámbulas lenguas
y pesados cerebros,
no paran de hablar
de los paraísos divinos.
Yo no los quiero
Quiero ser amigo
de mí mismo,
porque al menos soy bueno:
no sé hacer
perder el tiempo a los demás.


En mi tierra musulmana,
allá, donde las noches inspiran miedo,
y el sol quema sin piedad,
mi madre me dijo:
"Hijo, somos esclavos del pasado".


Lamentablemente,
mi madre me asustó.



Chejdan Mahmud. Sahara Occidental, 1972

jueves, 6 de octubre de 2011

VÍA LÁCTEA

Quería ser inmortal
y los engañosos dioses oyeron mi plegaria.
Nietos y tataranietos
he acompañado a la tumba
cada vez más envejecido. Ahora soy un ser gris e ingrávido
como un panal de avispas caído
zumbando de ideas suspicaces.
Nadie tiene fuerzas ya para recordarme.
Ahora sé que la suprema alegría
es morir en el círculo de los seres queridos-
refugiarse en el instante de los espasmos y el ahogo
en sus ojos lacrimosos.

Kjell Espmark

miércoles, 5 de octubre de 2011

"La vida pasa, rápida caravana. Detén tu montura y trata de ser feliz"
Omar al-Jayyam.

viernes, 30 de septiembre de 2011

"Bajo la corteza delicada de la civilización siguen murmurando las voces primitivas".

Yves Bannel.
"Por estrecho que sea el camino
Aunque se me culpe y se me critique
Soy dueño de mi destino, dueño de mi alma".

Henley.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

"Hoy , antes del alba, subí a las colinas, miré los cielos apretados de luminarias y le dije a mi espíritu: cuando conozcamos todos estos mundos y el placer y la sabiduría de todas las cosas que contienen, ¿estaremos tranquilos y satisfechos?. Y mi espíritu dijo : No, ganaremos esas alturas para seguir adelante".

Walt Whitman.

martes, 27 de septiembre de 2011

Curso superior de ignorancia. Camino de imperfección.

Joven,

yo era un vanidoso inaguantable.

"Esto va mal", me dijo un día el espejo.

"Tienes que corregirte".

Al cabo de unas semanas era menos vanidoso.

Unos meses después ya no era vanidoso.

Al año siguiente era un hombre modesto.

Muy modesto.

Modestísimo.

Uno de los hombres más modestos que he conocido.

Más modesto que cualquiera de ustedes.

O sea

un vanidoso inaguantable

viejo.



Miguel Dórs.

martes, 28 de junio de 2011

ENCUENTROS CON EL NAGUAL

"La tragedia del hombre actual no es su condición social, sino la falta de voluntad para cambiarse a si mismo. Es muy fácil diseñar revoluciones colectivas, pero cambiar genuinamente, acabar con la autocompasión, borrar el ego, abandonar nuestros hábitos y caprichos...¡ah, eso si que es otra cosa¡ Los brujos dicen que la verdadera rebeldía y la única salida del ser humano como especie, es hacer una revolución contra su propia estupidez.
Como comprenderán, se trata de una labor solitaria".

Carlos Castaneda. "Encuentros con el nagual", de A.Torres

viernes, 24 de junio de 2011

UN MUNDO FELIZ

"Un Estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada en los actuales Estados totalitarios a los Ministerios de Propaganda, los directores de periódicos y los maestros de escuela."

Aldous Huxley.
"Los libros son el único sitio del mundo donde dos desconocidos pueden intimar"

May Ziade. Poeta y ensayista libanesa.

jueves, 23 de junio de 2011

NO ME PREGUNTES CÓMO PASA EL TIEMPO

En el polvo del mundo se pierden ya mis
huellas;
me alejo sin cesar.
No me preguntes cómo pasa el tiempo.
Li Kiu Ling (Trad. de Marcela de Juan)

A nuestra antigua casa llega el invierno
y pasan por el aire las bandadas que emigran.
Luego renacerá la primavera,
revivirán las flores que sembraste.
Pero nosotros
ya nunca más veremos
ese dulce paraje que fue nuestro.

José Emilio Pacheco.

.

miércoles, 22 de junio de 2011

"En poesía no hay pueblos subdesarrollados".

Jorge Zalamea.

...CULTURAS

Tarash, el Jayechjmajachi de Wanulumana, ha
llegado
para cantar a los que lo conocen...
su lengua nos festeja nuestra propia historia,
su lengua sostiene nuestra manera de ver la vida.
Yo, en cambio, escribo nuestras voces
para aquellos que no nos conocen,
para visitantes que buscan nuestro respeto...

Contrabandeo sueños con aríjunas cercanos.

Vitorio Apüshana.




WOUMAIN

Cuando vengas a nuestra tierra,
descansarás bajo la sombra de nuestro respeto.

Cuando vengas a nuestra tierra,
escucharás nuestra voz, también,
en los sonidos del anciano monte.

Si llegas a nuestra tierra
con tu vida desnuda
seremos un poco más felices...
y buscaremos agua
para esta sed de vida, interminable.

Vitorio Apüshana.

Woumain: Nuestra tierra.

ARÍJUNA

La antropóloga, de cabello de maiz,
me ha pedido que le muestre una forma de Pulowi.

Por fuerza interna la llevé
hacia Palaa... nocturna.
No se si comprendió
que Pulowi
estaba
En nuestro oculto temor de verla.


Vitorio Apüshana.

Pulowi: Lo sagrado, lo misterioso. Sitio oscuro y temido.
Wayuu: Pueblo indígena que habita en el sur, centro y norte de la península de la Guajira.
(Colombia).
Aríjuna: Nombre dado a las personas no Wayuu.



jueves, 16 de junio de 2011

"Se ha visto a
personas morir
por haber
pisado el agua y
el fuego; jamás
se ha visto morir
a nadie por
haber pisado el
Camino de la
Virtud".

Filosofía Taoista.
"Todo el que habla en nombre de los otros, siempre es un impostor".

E.M.Cioran.
"Pues la grosería de estos tiempos mezquinos hasta la virtud debe solicitar el perdón del vicio".

W. Shakespeare. Hamlet (III, IV, 153).

martes, 14 de junio de 2011

"Que existimos es un rumor en que creemos cada vez que nos acordamos de haber sido niños".
Rainer Mª Rilke
Fotografía: M.C. Nueva Zelanda
"El que nunca vaya a regresar es lo que hace la vida tan dulce"
Emily Dickinson.
Fotografía: M.C. Nueva Zelanda
"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo".

Albert Einstein. Fotografía de: M.C. Nueva Zelanda.
"Dicen que la felicidad es un instante, ¿pero acaso la vida no es una suma de instantes?".
José Narosky
Fotografía de: M.C. Nueva Zelanda
"Todo no vale nada. Y el resto vale menos":

León de Greiff.
Fotografía de: M.C. Nueva Zelanda. Helechos.
"Hay piedras que aún callan. Cuando hablen los secretos que guardan, ya nada será igual, pero, es seguro, será mejor para todos. Valdrá el ser y no el tener. Otra mano levantará la bandera y el mundo olerá, se oirá, sabrá y se sentirá como lo que debe ser: la digna casa de quienes lo trabajan".

Elías Contreras. De "Muertos incómodos".
"El silencio es un amigo que jamás traiciona".
Anónimo. Fotografía de: M.C. Nueva Zelanda.
"En nosotros corre la savia del Universo".

Rubén Darío.
Fotografía: M.C. Nueva Zelanda.
"Tu corazón es libre, ten valor para hacerle caso".
William Wallace.

Fotografía de: M.C. Nueva Zelanda. Glaciar visto desde dentro.
"Hi ha una cosa molt misteriosa, però molt quotidiana. Tothom hi participa, tothom la coneix, però molt pocs s´aturen a pensar-hi. Gairebé tots es limiten a prendre-la com ve, sense fer preguntes. Aquesta cosa és el temps":

Michael Ende. Del libro "Momo".
"Hay dos tipos de dictadores: los impuestos y los elegidos, que son los políticos".

Bob Marley.

lunes, 6 de junio de 2011

Entrar en la oscuridad con una luz
sólo nos permite conocer la luz.
Para conocer la oscuridad
hay que ir a oscuras.
Ve sin ver y descubre que la oscuridad
también florece y canta,
y puede ser hollada
por pies oscuros y por oscuras alas.

Wendell Berry.
"¡Si todo fuera tan sencillo¡ Si en algún lugar existieran personas acechando para perpetrar iniquidades bastaría con separarlos del resto de nosotros y destruirlos. Pero la línea que divide el bien del mal pasa por el centro mismo del corazón de todo ser humano. ¿Y quién está dispuesto a destruir un solo fragmento de su propio corazón?".

Alexander Solzhenitsyn.

jueves, 2 de junio de 2011

"Hay personas que lo saben todo, pero eso es todo lo que saben".

Maquiavelo.

martes, 31 de mayo de 2011

Way out

La poesía dejará de ser una cosa triste
cuando empiece a tener que ver con la vida de la gente,
cuando la gente vuelva a ser la que decida qué hacer
con sus vidas y con las palabras,
mientras tanto
todo esto que hacemos seguirá siendo
literatura.

Antonio Orihuela.

lunes, 30 de mayo de 2011

Mi alma

Hay una feroz batalla
para que mi boca
no se endurezca
y para que mis mandíbulas
no se vuelvan como las pesadas puertas
de una caja fuerte de hierro,
de manera que mi vida
no pueda llamarse pre-muerte.
Como un periódico
pegado a una verja por el viento,
así mi alma se pega a mí.
Si el viento para, mi alma caerá.

Yehuda Amichai.

martes, 24 de mayo de 2011

A veces me dejo arrastrar hasta Ti

A veces me dejo arrastrar hasta Ti
Y es en el eco de otras voces que vas dibujando la diversidad,
De los que te buscamos, de los que buscan al Hombre sin necesidad de más.
A veces me dejo arrastrar hasta Ti
Y escucho la palabra circular
Y es en este silencio que veo a las hermanas y hermanos con sus manos entrelazadas
cuando la diferencia ya no es abismo sino unión.
Déjame que despierte la mirada, que vea el Oriente Iluminado
Una tras otra, la misma cadena
Aquí y allá, antes, ahora y después.

Carlos G.

domingo, 22 de mayo de 2011

Turgencias de hule: Enrique Serna

"(...) Nunca he visto una vulva mutilada, ni Dios lo quiera, pero temo que debe ser tan decepcionante como los senos henchidos contra natura. Un seno de mujer, sea grande o pequeño, tiene una textura y una suavidad que ninguna sustancia química puede igualar. De hecho, gran parte del placer al acariciarlo consiste en sentir cómo se pone enhiesto y beligerante. Los senos postizos, en cambio, tienen la textura de una pelota de squash y ya están duros antes de que el hombre ponga en ellos sus manos o sus labios. El reemplazo de la carne por el hidrogel o el poliuretano representa, pues, un fiasco erótico, pero las ingenuas víctimas de esta moda lo sacrifican todo, hasta su propio placer, con tal de lucir un escote provocador. Perder la sensibilidad de la vagina o de los senos en aras del éxito frívolo equivale a cambiar las satisfacciones profundas del ser humano por las glorias del maniquí. Los principales damnificados por esta involución grotesca son los sufridos amantes que ahora palpan turgencias de hule, y sin embargo no parecen lamentarlo, pues también ellos anhelan pavonearse en las fiestas con una modelo de calendario. Nunca antes el público se había entrometido tanto en la intimidad de las parejas, ni tantos imbéciles lo habían supeditado todo a su aprobación.
(...) La belleza uniforme degrada el gusto, anestesia la sensibilidad y tiende a robotizar el impulso erótico. El garbo no se puede copiar, es un don natural nacido de la autoestima que las Barbies clonadas abandonan en el quirófano por no atreverse a decir, como el Quijote, "soy la que soy".

Enrique Serna.

sábado, 21 de mayo de 2011

A veces he notado que me miras,
que me inyectas la rabia
en tus venganzas,
con tu angustia indolente
y tu malicia.

Elena Pascual.
"El ridículo es el elemento dinámico, creador e innovador de toda conciencia que se quiera viva y experimente lo vivo. Ninguna transfiguración de la humanidad, ningún salto audaz en la comprensión ni ningún descubrimiento pasional fecundo se ha producido sin haber parecido ridículo a sus contemporáneos".

Mircea Eliade.
"Re-unir lo disperso".

viernes, 20 de mayo de 2011

Psicopatología del delirio

"Mi reino está inerme y vencido,
envenenado,
como todo mi ser
que se retuerce indefenso ante el
cruel ataque
de una absurda realidad (...)
un sufrimiento largo y lento, en vano.
Me entierro en vida y amargas
pesadillas me impiden morir,
me abofetea la rabia, se alimenta de
mi misma (...)
Me sé vencida ".

Patricia Heras.
El 26 de abril de este año se suicidó después de un largo e irregular proceso judicial que empezó en el 2006. Poema de su blog POETA MUERTA.

martes, 17 de mayo de 2011

"La muerte está tan segura de su victoria que nos da una vida de ventaja".

sábado, 14 de mayo de 2011

En tu regazo

Un siglo en tu regazo
sin patria
sin amigos
sin camino que pueda emprender

Qué delirio, el territorio de la oscuridad

Ko Un.

viernes, 13 de mayo de 2011

Fotografía de M.C.
"Puede mentirse con palabras, pero nunca con los ojos". José Narosky

miércoles, 11 de mayo de 2011

"Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar, a veces, si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas".

Antonio Buero Vallejo.

martes, 10 de mayo de 2011

Otra llamada
que la del bosque, hace pura
la umbría insomne.
Yo voy delante. ¿Sigues?
No me giraré. ¿Me amas?

Carles Riba, Del foc i del joc.

lunes, 9 de mayo de 2011

la AMISTAD SILENCIOSA de la LUNA.

A mis recuerdos
les pregunté por tí.
Aún discuten.


José Cereijo.

jueves, 5 de mayo de 2011

...Cuando cruzado hubiere el robledal antiguo,
no dejéis que divague por algún sueño inútil,
y, consumido ya del Fuego, dadme nuevas
alas de Fénix para mi vuelo deseado.

John Keats.

martes, 3 de mayo de 2011

"La música opera el milagro de tocar en nosotros el núcleo más secreto, el punto donde se establecen todos los recuerdos".

Gilbert Durand.

lunes, 2 de mayo de 2011

"Cada persona hace de secreto director de escena de sus propios sueños".

A. Schopenhauer.

sábado, 30 de abril de 2011

Cañón adentro

De nacimiento volátil

Sigo el camino del esternón,
busco el orígen de la sed,
voy al fondo de un cañón de paredes plateadas,
sólidas merced al tiempo,
movedizas cuando el aluvión,
cuando la infancia, era glacial.

Colecto las raicillas del pensamiento.
Las cargo a mi espalda erosionada
junto al agreste olvido que cae de mí.

Le asoman,
desde pequeñas cuevas,
los indicios del dolor;
veloces burlan las miradas
y vuelven a ocultarse en la piel del cañón.

Inscritas en las paredes,
las coordenadas indescifrables
del rayo prehistórico
que formó mi faz.
Tiempo de la hondura,
tiempo sin sílaba,
cuando soy sólo un sonido
en tránsito a la fatiga.

Busco un manantial
que bañe la pregunta adherida a mi historia.
Busco la vida recién nacida
y hallo la sed.

Sigo la senda del esternón.

Angye Gaona.
Poetisa colombiana, en el 2001 coordinó la Exposición Internacional de Poesía Experimental, dentro del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Lleva meses encarcelada.

miércoles, 27 de abril de 2011

Sobre el cuerpo

Un individuo efímero, en una sociedad efímera, en un planeta efímero, en un sistema solar efímero, puede así vivir "entre bienes inmortales" (Epicuro). Eso es difícil, sin duda. Todo en la vida nos empuja hacia la nada: hacia el infortunio. Si únicamente el pensamiento especulativo debiera conducirnos a lo eterno, quizá ya hubiéramos renunciado. Pero hay momentos en la vida de cada uno (¿de cada uno?) en los que, en el recodo de una música o al doblar la esquina en un paseo, la paz de una meditación o el silencio de un amor, "sentimos y experimentamos- como dice Spinoza- que somos eternos". Tales momentos nunca constituirán la totalidad de nuestra vida (nunca seremos totalmente sabios), pero podemos multiplicarlos, dilatarlos: hacer que dure lo eterno. Y luego el arte, que nos muestra (contemplemos a Vermeer o a Corot, escuchemos a Mozart o a Schubert...) que cada instante es eterno, o puede serlo, también nos ayuda. También Proust muestra, quizá mejor que nadie, cómo tres árboles, un seto de espinos blancos, un recuerdo o un pequeño fragmento de pared amarilla, pueden "liberarnos del orden del tiempo" y, por tanto, liberarnos de nosotros mismos, al proporcionar a quien los sabe percibir la sensación gozosa ("un goce semejante a una certeza y suficiente, sin necesidad de pruebas, para que la muerte me fuera indiferente") de su eternidad.

André Comte-Sponville. Tomado de "Sobre el cuerpo".

lunes, 25 de abril de 2011

"El enemigo es tonto: se cree que nosotros somos el enemigo, ¡cuando el enemigo es él¡ Cuando lo vuelvo a pensar me entra la risa...".

Pierre Desprogres.

domingo, 24 de abril de 2011

"El árbol al lado de mi taller, ése es mi maestro".
Gaudí.
"La vida es como una serpiente. Si la pisas o si la agarras te muerde. Si la dejas seguir su camino nunca te engañará."

De la tradición oral india norteamericana.

viernes, 22 de abril de 2011

En la medida en que nuestro entorno, a la vez natural y artificial, es todavía significante para nosotros, nosotros somos todavía "mentalidad primitiva"; pero en la medida en que la vida ha perdido su significado para nosotros, se pretende que nosotros "hemos progresado".

A.K. Coomaraswany.
"Ni burkas ni capirotes."
"Sólo la fantasía permanece siempre joven; lo que no ha ocurrido jamás no envejece nunca."

martes, 19 de abril de 2011

Cuaderno de Sarajevo

..."Occidente cree poseer el monopolio de la verdad, de la moral y conductas rectas, pero su política desmiente a diario estas pretensiones. En realidad, quiere mantener su dominio político y económico sobre los pueblos musulmanes y, en general, de los que llaman "del Tercer Mundo"; trata de impedir por todos los medios que nos unamos; pretende hacernos creer que somos incapaces de resolver nuestros problemas sin su consejo y ayuda. Conoce perfectamente su superioridad tecnológica, económica y militar, pero teme nuestra fuerza espiritual porque carece de ella y lo sabe."

Mustafá Ceric.
Del libro "Cuaderno de Sarajevo" de Juan Goytisolo. 1993

viernes, 15 de abril de 2011

"El valor es el dominio del miedo, no la ausencia de miedo".
"Vas listo si lo haces, y si no lo haces vas listo".
Bart Simpson.





miércoles, 13 de abril de 2011

"El universo no sólo es más raro de lo que suponemos. Es más raro de lo que podemos suponer".

J.B.S.Haldane.

domingo, 10 de abril de 2011

"No se trata de ganar la guerra, sino de que ésta sea constante".

George Orwell.

sábado, 9 de abril de 2011

La Tierra es un satélite de la luna

El Apolo 2 costó más que el Apolo 1
el Apolo 1 costó bastante.

El Apolo 3 costó más que el Apolo 2
el Apolo 2 costó más que el Apolo 1
el Apolo 1 costó bastante.

El Apolo 4 costó más que el Apolo 3
el Apolo 3 costó más que el Apolo 2
el Apolo 2 costó más que el Apolo 1
el Apolo 1 costó bastante.

El Apolo 8 costó un montón, pero no se sintió
porque los astronautas eran protestantes
y desde la luna leyeron la Biblia,
maravillando y alegrando a todos los cristianos
y a la venida el Papa Paulo VI les dió la bendición.

El Apolo 9 costó más que todos juntos
junto con el Apolo 1 que costó bastante.
Los bisabuelos de la gente de Acahualinca tenían menos
hambre que los abuelos.
Los bisabuelos se murieron de hambre
Los abuelos de la gente de Acahualinca tenían menos
hambre que los padres.
Los abuelos murieron de hambre.
Los padres de la gente de Acahualinca tenían menos
hambre que los hijos de la gente de allí.
Los padres se murieron de hambre.
La gente de Acahualinca tiene menos hambre que los hijos
de la gente de allí.
Los hijos de la gente de Acahualinca no nacen por hambre,
y tienen hambre de nacer, para morirse de hambre.
Bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna.

Leonel Rugama. De "La Tierra es un satélite de la luna".














viernes, 8 de abril de 2011

Sín título

Fotografía de J. M. P.

El Eterno Retorno

Es seguro y cierto que la naturaleza entera era agua en el comienzo: que todas las cosas han nacido por el Agua y por el Agua deben ser destruidas.
Kirchweger, Aurea Catena Homeri.

Es triste,
niña pluvial de los asombros,
pero ya no estarás
en este sitio
donde trazamos cada noche,
sin agobios,
innumerables
diagramas y veletas.


Jamás lo imaginamos,
la adivinación continuada
por el agua,
te llevó desprovista
a la sorpresa,
y ahí,
en el lugar exacto
del origen,
recobraste en segundos
tu condición elemental
de transparencia.

martes, 5 de abril de 2011

Como norma general, el individuo es tan inconsciente que suele ignorar totalmente su propia capacidad de elección y busca ansiosamente en el exterior normas y reglas que puedan orientar su conducta. Gran parte de la responsabilidad de esta situación reside en la educación, orientada exclusivamente a repetir viejas generalizaciones pero totalmente silenciosa respecto a los secretos de la experiencia personal. De este modo, individuos que ni viven ni vivirán jamás de acuerdo a los ideales que proclaman, enseñan todo tipo de creencias y conductas idealistas, sabiendo de antemano que nadie va a cumplirlas y, lo que es todavía más grave, nadie cuestiona siquiera la validez de este tipo de enseñanza.

C.G.Jung: Recuerdos, sueños y pensamientos.
Me hallarás una noche junto a tí:
la noche en que me digan que te has muerto.

Poema chino anónimo VIII a.C.
"La Caridad no existiría si antes no hubiéramos llevado a alguien a la pobreza".
W.Blake

viernes, 1 de abril de 2011

Ocultar lo más íntimo

Como un insecto
inmóvil en la rama
quiero semejar
algo que nadie
busque, vea, persiga.

Eila Kivikkaho.
"El tiempo es largo, sucede lo verdadero".
Holderlin.

martes, 29 de marzo de 2011

"Si estás atrapado en el sueño de otros, estás perdido".

Gilles Deleuze.

viernes, 25 de marzo de 2011

"El católico -escribe- habla de amor, pero concibe siempre al otro por medio de un sentimiento de incompletitud: quiere, ante todo, "acabarlo". Por eso no acepta nunca al prójimo en su alteridad singular, en su ajenidad esencial; pretende darle un sentido, su sentido. No acepta, pues, al otro en su efectividad y no puede dejarlo crecer hacia la excelencia en su identidad singular. El otro es siempre algo imperfecto; hay que mostrarle la verdad (...)

P.Forget. De Revista Panorámiques.

jueves, 24 de marzo de 2011

"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas con tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven".

D. Varella

miércoles, 23 de marzo de 2011

Una hoja, sin árbol

por Paul Celan
Para B.Brecht


¿Qué tiempo es éste
en el que una conversación
es casi un crimen
porque incluye
tantas cosas explícitas?.

(Versión de J.Ángel Valente.)




martes, 22 de marzo de 2011

"Deseé hacer bien, pero no deseé hacer ruido, porque sentí que el ruído no hacía bien, y que el bien no hacía ruído".

Louise Claude de Saint-Martín

lunes, 21 de marzo de 2011

EN MI BALCÓN

La voz del senti-pensar sobre el verbo
-que en ocasiones mutila el corazón-

Has llegado hasta aquí,
dejándome rastro de tus huellas
o seguido por las mías...
Y ahora dime... ¿te quedas?

S*OL
Aquí la tierra, masculina y femenina;
aquí la heredad del hombre y la de la mujer en el mundo;
aquí la llama de los materiales;
aquí la espiritualidad traductora, lo abiertamente reconocido,
lo solícito, el "finale" de las formas visibles,
lo que satisface, lo que se adelanta tras la necesaria y larga espera.
Si: he aquí a mi amante, el alma.

Walt Whitman. De "Hojas de Hierba".

domingo, 20 de marzo de 2011

El día en que se muevan las montañas está aquí.
Por mucho que lo diga, la gente no me cree.

Akiko Yosano. Ensoñaciones

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tantos Dioses, tantos credos,
Tantos senderos que serpentean y serpentean,
Cuando solo el arte de ser agradable
Es todo cuanto este viejo mundo necesita.
(Tomado de un libro sobre brujas).

martes, 15 de marzo de 2011

Testamento Vital

"Desde aquí solemnemente solicito que, cuando la vida (que es vértigo y creación y luz y dolor de parto por ser más) me retire su ávida confianza, no se me sostengan, ni un solo instante después, ni el pulso ni el vagido. Deseo morir con la hermosa dignidad con que vivió este ser, que contemplo adentrarse desesperado por la muerte, sin que lo dejen libre nuestros perros de presa, melosos y cobardes: el malentendido amor, la abnegación estúpida, la fraudulenta esperanza. Y deseo morir (nunca comprenderé ni toleraré el dolor insensible) con la hermosa dignidad con que tiene que morir un ser humano que ha vivido su vida y va a vivir su muerte".

Testamento Vital de Antonio Gala.
"La trama de nuestra vida es una historia que mezcla el bien y el mal".

Shakespeare.

sábado, 12 de marzo de 2011

"La educación es algo admirable, sin embargo, es bueno recordar, que nada que valga la pena se puede enseñar".

Oscar Wilde.
"En la naturaleza, no hay castigos ni premios, sólo consecuencias".
"¿Cómo puede la mayoría de los mafiosos decirse católica y frecuentar las iglesias?. Ciertamente algo no funciona: o en su cabeza o en la teología católica. O en las dos."

Augusto Cavadi

No se conocen mafiosos, camorristas y ´ndranghetistas ateos o anticlericales. Los peores asesinos que Italia haya tenido en el último siglo y medio son católicos practicantes. Creen en Dios, en la Iglesia de Roma, van a misa, comulgan, hacen bautizar a sus hijos, les hacen tomar la comunión, se casan con el rito religioso (incluso cuando están en la clandestinidad), hacen de padrinos de confirmación a los muchos que se lo piden, reciben la extremaunción si mueren en su cama y pretenden un funeral religioso, están entre los máximos benefactores de muchas parroquias, organizan las fiestas dedicadas a los santos patronos y se los ve en primera fila en las procesiones. Entre tanto disuelven a niños en ácido, degüellan a cristianos como corderos, ordenan homicidios en serie y oprimen con el chantaje a miles de personas....

Isaia Sales. Tomado de "Los curas y la mafia".

miércoles, 9 de marzo de 2011

"Un mundo obsesionado por la actualidad es un mundo obsesionado por el olvido"

Milan Kundera, del libro "Cuaderno Amarillo" de S. Paniker
"La felicidad está basada en la falta de envidia"

Bertrand Russell.

lunes, 28 de febrero de 2011

Lo puro

La Sheija caminaba por el zoco con su "galabeya" blanca y un velo verde por la cabeza, y vió a un hombre que titubeaba:
-¿Qué buscas, buen hombre?- le preguntó.
-Estoy buscando agua pura- respondió él en el colmo de su paciencia.
En un tono de voz no exento de reproche, ella dijo:
-No encontrarás nada más puro que el sudor de una mujer.

"Ecos de Egipto". Naguib Mahfuz.

sábado, 26 de febrero de 2011

"Hay mucho en lo que pensar, pero nada de lo que preocuparse".

jueves, 24 de febrero de 2011

"El sentimiento de serlo todo y la evidencia de no ser nada".

Paul Valéry.

sábado, 19 de febrero de 2011

"No necesito conocer la respuesta. No siento miedo de no saber cosas, de estar perdido en un universo misterioso sin propósito alguno, que es la forma como veo las cosas hasta el momento. No me asusta".

Richard Feynman

lunes, 14 de febrero de 2011

ladrón

Ladrón, s. Hombre de negocios sincero.

Se cuenta de Voltaire que, una noche, él y unos compañeros de viaje se hospedaron en una posada del camino. Los alrededores les inspiraron el tema y, después de cenar, acordaron que cada uno contaría una historia de ladrones. Cuando le llegó el turno a Voltaire, dijo: "Érase una vez un Recaudador de Impuestos". Como se quedó callado, los demás le animaron a que continuara. "Ahí
-respondió Voltaire- acaba la historia."

Ambrose Bierce. El Diccionario del Diablo.

jueves, 10 de febrero de 2011

"El mundo está lleno de locos, y quien no quiera ver ninguno, que se quede en casa y rompa el espejo".

"Guías de lectura". Josep Fontana.

martes, 8 de febrero de 2011

(...)¡Yo que creía que los viejos demonios estaban enterrados¡. Al oir esos argumentos, me acordaba de una discusión que tuve con André. Yo tenía entonces doce o trece años y él me había preguntado, sin venir a cuento: "¿Crees en los fantasmas?" "¡No¡" -había protestado yo, molesto de que hubiera podido creerme influenciable con respecto a semejantes tonterías-. "Pues haces mal. No estoy hablando de esos cadáveres con garras que deambulan de noche por los alrededores de los cementerios. Hablo de las ideas fantasmas, con tantas garras e igualmente sanguinolentas; te las encontrarás en todas las edades de tu vida y no podrás matarlas porque están ya muertas." Alegoría o no, mi cerebro de adolescente estuvo obsesionado durante mucho tiempo por esas ideas fantasmas; hasta el día de hoy sigo viéndolas y las persigo por todas partes con vehemencia, pero sin ilusiones. (...)

Amin Maalouf. De El primer siglo después de Béatrice.

lunes, 7 de febrero de 2011

"Delante de los que no tienen escrúpulos, no hay nada más indigno que la humildad".
Günter Anders.

miércoles, 2 de febrero de 2011

"La proximidad del éxtasis es el único criterio para una jerarquía de valores".

E.M.Cioran

domingo, 30 de enero de 2011

El alma y el cuerpo son una sola y misma cosa.

Spinoza
Hay otro mundo, pero está en éste.

Éluard.

Abrazos

Los árboles son los únicos a quienes les gustan
esos abrazos.
Ya sabes,
esos abrazos
en los que aprietas con fuerza.
Tanta, que se ponen rojas las orejas.
Eso si que es un abrazo.
Y sólo a los árboles les gustan esos abrazos.

Y a mí.

sábado, 29 de enero de 2011

Piedra y camino



Del cerro vengo bajando
Camino y piedra
Traigo enredada en el alma, viday
Una tristeza.
Me acusas de no quererte
No digas eso
Tal vez no comprendas nunca, viday
Porque me alejo.
Es mi destino
Piedra y camino
De un sueño lejano y bello, viday
Soy peregrino.
Por más que la dicha busco,
Vivo penando
Y cuando debo quedarme, viday
me voy andando.
A veces soy como el río
Llego cantando
Y sin que nadie lo sepa, viday
me voy llorando.
Es mi destino.
Piedra y camino
De un sueño lejano y bello, viday
Soy peregrino.

Atahualpa Yupanqui.






















viernes, 28 de enero de 2011

Lecho

Voy hacia ti bajo los pasos de un árbol para responder como el descenso de un río extraviado y ser viajero culpable. Voy ungida a la torre del orgullo y de la náusea y por mi deseo de que seas puerto en mitad de la noche. No temas, mientras caes en el lecho recibiré tu cabeza entre la barca de mis manos para perfeccionar la profanación del agua y librarnos de la aflicción.
Voy hacia ti como una nube arrojada sobre un vacío y una casida. Te recibiré, no temas, para que precipites tu sol en la oscuridad y te beneficie el alimento del perezoso. Única, sin saber que sigue, para ser tu pirata vigilante y el jinete; leona que quiere ser devorada como un tesoro que acepta ser saqueado, joven que escapa de la cárcel de su piel para ser la cárcel en el lecho.

Yumana Haddad.
De: No he pecado bastante.

jueves, 27 de enero de 2011

"Para ver cuán poco caso hacen los dioses de las monarquías de la Tierra, basta ver a quién se las dan".
Francisco de Quevedo.

miércoles, 26 de enero de 2011

"Una persona sin religión es como un pez sin bicicleta".

martes, 25 de enero de 2011

Presidente

PRESIDENTE, s, Jefe temporal elegido por los líderes de un grupo de bandidos políticos con la finalidad de que reparta el botín entre ellos.

Ambrose Bierce. El Diccionario del Diablo.

lunes, 24 de enero de 2011

Hay una ideología real e inconsciente que unifica a todos, y que es la ideología del consumo. Uno toma una posición ideológica fascista, otro adopta una posición ideológica antifascista, pero ambos, antes de sus ideologías, tienen un terreno común que es la ideología del consumismo. El consumismo es lo que considero el verdadero y nuevo fascismo. Ahora que puedo hacer una comparación, me he dado cuenta de una cosa que escandalizará a los demás, y que me hubiera escandalizado a mí mismo hace sólo diez años. Que la pobreza no es el peor de los males y ni siquiera la explotación. Es decir, el gran mal del hombre no estriba ni en la pobreza ni en la explotación, sino en la pérdida de la singularidad humana bajo el imperio del consumismo. Bajo el fascismo se podría ir a la cárcel. Pero hoy, hasta esto es estéril. El fascismo basaba su poder en la iglesia y el ejército, que no son nada comparados con la televisión.
Pier Paolo Pasolini.

domingo, 23 de enero de 2011

"El destino nos destroza como si fuéramos de cristal,
Y nuestros pedazos nunca más vuelven a unirse."

Abul-Ala al-Maari.
"No ser nadie es un arte que se aprende despacio".
Chantal Maillard. Tomado de Filosofía en los días críticos.

La actitud...

"La actitud de indignación habitual, signo de una gran pobreza de espíritu". Paul Valéry.

jueves, 20 de enero de 2011

Cuando...

Cuando oigo la palabra pistola, saco la cultura

información necesaria

Además de ladrón soy vago.